Preguntas
Frecuentes

SOBRE LA MIOPÍA

 

¿Qué es la miopía?

La miopía es un defecto de la visión, que se manifiesta cuando el paciente percibe borrosos los objetos lejanos. La miopía comienza a desarrollarse hacia los 6-8 años y crece mientras el paciente está en edad de crecimiento habitualmente hasta los 15-16 años, aunque puede crecer durante más años.

Lo que determina la miopía total que su hija o hijo tendrá cuando sea un adulto es la velocidad de crecimiento de la miopía (Dioptrías que crece cada año) y el número de años durante los que la miopía crezca.

¿Qué consecuencias tiene la miopía en la salud de los ojos de tu hija o hijo?

Determinadas enfermedades de los ojos, en los niños, están relacionadas con la magnitud de la miopía del adulto. Es decir, cuanta más miopía tiene el niño, más posibilidades hay de desarrollar enfermedades oculares como desprendimiento de retina, glaucoma, maculopatía miópica ,etc.

¿Qué es la miopía de alta graduación?

Se considera que un usuario es miope de alta graduación cuando su graduación alcanza o supera las seis (6) dioptrías de miopía.

Es conveniente utilizar métodos de corrección de la miopía como la Ortoqueratología, que han demostrado su capacidad para ralentizar el incremento de la miopía en edades de desarrollo.

¿Puedo ver con lentillas igual que con gafas?

Sí, la visión con lentillas es igual que con gafas.

En niñas y niños con graduaciones de miopía elevadas es probable que vean mejor con lentillas.

El diseño de ALEXA AR Tórica permite que también los usuarios con astigmatismo puedan ver bien, cuando la miopía es corregida con Ortoqueratología.

¿Qué ventajas tiene el uso de lentillas para niñas, niños y adolescentes?

El uso de lentillas en niñas, niños y adolescentes tiene algunas ventajas que influyen directamente en el desarrollo personal:

  1. Calidad de la visión. Las lentillas proporcionan una visión periférica más amplia que las gafas y hacen que los niños vean con más facilidad las cosas que tienen a su alrededor. Si tu hija o hijo tiene una graduación de miopía elevada, es probable que vea mejor con lentillas que con gafas.
  2. Libertad. Las lentillas son ideales para realizar deporte, permiten centrarte en el juego y no estar pendiente de si romperé las gafas. Definitivamente, lentillas y deporte son una gran combinación.
  3. Autoestima. Numerosos estudios parecen indicar que los niños que utilizan lentillas tienen una mejor autoestima y confianza.
  4. Responsabilidad. Los niños deben comprometerse a cuidar de las lentillas y seguir todas las medidas de higiene. Esto resulta muy beneficioso para su desarrollo personal y que así puedan sentir que tienen nuestra confianza.
  5. Control de la miopía. Las lentillas de Ortoqueratología han demostrado su capacidad para frenar la progresión de la miopía, protegiendo la salud visual de las niñas y niños a futuro.

¿Cuál es la edad mínima para usar lentillas?

No existe una edad mínima para usar lentes de contacto, va a depender de responsabilidad y madurez de cada niña o niño. Llevar lentillas implica ser cuidadoso y vigilar la higiene que es absolutamente necesaria para poder manipularlas con seguridad.

Es importante utilizar métodos de corrección de la miopía capaces de controlar la miopía, como la Ortoqueratología en edades tempranas para actuar así sobre el incremento de la miopía y que no alcance valores demasiado elevados.

Lo más habitual es que a los seis (6) años el niño empiece a manipular las lentillas, siempre que tenga la habilidad y madurez para hacerlo. Es a esta edad cuando los niños, una vez se les enseña, toman la responsabilidad sobre sus lentillas, ya que, hasta entonces, suelen ser los padres los que les ayudan. Aun así, es importante recordar que, sobre todo al principio, siempre se debe hacer bajo la supervisión de los adultos para que la situación sea segura.

¿Son seguras las lentes de contacto para niños?

Las lentes son igual de seguras para todos los usuarios, ya sean adultos o niños.

ALEXA AR es una lente personalizada para cada usuario según sus parámetros oculares, garantizando así un mayor confort y seguridad durante su porte.

Eso sí, la higiene y rutinas de mantenimiento deben cumplirse para asegurar la seguridad en el uso.

Lavarse y secarse las manos antes de ponérselas o quitárselas, almacenarlas correctamente en líquido de lentillas (en el caso de las reutilizables) o tirarlas a la basura (en el caso de las de uso diario) … son pasos que los niños son capaces de aprender e interiorizar mucho más rápido de lo que imaginamos. Una vez se acostumbren, el uso de las lentillas no supondrá ningún problema para su salud ocular.

¿Se rompen las lentes de contacto con facilidad?

Se estima que el número de roturas de las lentes de contacto está por debajo del 1%. La mayoría de estas roturas se producen en el momento de la manipulación para quitarlas, debido a pellizcos con las uñas o enganches al insertarlas en el estuche portalentes.

¿Si se caen mis lentillas al suelo, qué debo hacer?

Revisar que están bien, es decir que no se han roto. Tras esto debes considerar que se han contaminado y por tanto debes limpiarlas con la solución de mantenimiento y aclararlas. Si no puedo limpiarla en ese momento debo ponerla en el estuche portalentes hasta que pueda limpiarla adecuadamente.

Si tienes dudas sobre el estado de tus lentillas, debes consultar a tu óptico optometrista.

¿Cómo utilizar las lentillas por primera vez?

El primer paso para iniciarse en el uso de las lentes de contacto es visitar a tu óptico-optometrista.

  • Tu óptico-optometrista le enseñará a ponérselas, y a quitárselas y supervisará su adaptación. Sigue las instrucciones del óptico-optometrista en todas las fases de la adaptación.
  • Al principio la niña o el niño puede estar un poco nervioso al ponerse sus lentillas, sin embargo, pronto se acostumbrará y lo incorporará a sus rutinas, sé paciente y dale confianza y seguridad. Reafírmale que es capaz de hacerlo. ¡Los niños Aprenden mucho más rápido que los adultos!
  • Ponerse las lentillas y quitarse las lentillas, al principio requiere de cierta práctica, y es normal que no salga a la primera, ¡pero enseguida, le pillará el truco!
  • Respeta lo que te indique tu óptico-optometrista respecto al número de horas de uso de las lentillas al día. Es muy importante que siga las indicaciones de su óptico-optometrista para un uso seguro de las lentillas.
  • Sigue las indicaciones de tu óptico-optometrista respecto al mantenimiento de las lentillas. Es muy importante que siga las indicaciones de su óptico-optometrista para un uso seguro de las lentillas.

Y por supuesto, los niños son niños: ¡¡¡la madre y/o el padre deben supervisar el proceso y acompañar a la niña o al niño para que esté tranquilo!!!

 

SOBRE LA ORTOQUERATOLOGÍA

blanco

¿Qué es Ortoqueratología u Orto-K?

La Ortoqueratología nocturna, también llamada Orto-K es una solución no quirúrgica (sin cirugía) para la corrección de la miopía, en niñas, niños, adolescentes y adultos, que utiliza lentes de contacto mientras el usuario duerme para modificar la curvatura de la córnea y, por tanto, corregir su visión.

¿A quién va dirigido?

La Ortoqueratología u Orto-K es una solución ideal para, niños, adolescentes y adultos en las siguientes situaciones:

 

  • Usuarios que tienen miopía, hipermetropía y astigmatismo.
  • Niñas y niños con miopía en crecimiento.
  • Usuarios que quieren ver durante el día sin llevar lentes de contacto ni gafas.
  • Usuarios que desean realizar deporte con total libertad.
  • Usuarios que no desean someterse a cirugía refractiva.
  • Usuarios que no tienen contraindicado el uso de lentes de contacto

Cuando está contraindicada la Ortoqueratología

El óptico optometrista al realizar el estudio de viabilidad de la adaptación de éstas lentes va a informar sobre si es un candidato apto o no.

Hay casos en los que está contraindicado el tratamiento, como por ejemplo: patologías inflamatorias o infecciosas en la cámara anterior del ojo, síndrome de ojo seco, irregularidades corneales, problemas palpebrales y diabetes, ya que los pacientes pueden tener disminuida la sensibilidad corneal y cicatrización.

Lo más importante de este tratamiento es que el paciente tenga total compromiso con las pautas que le indique el óptico optometrista para garantizar la seguridad del tratamiento, por lo tanto, será una contraindicación absoluta los pacientes que no puedan/quieran cumplir dichas pautas.

¿Cuánto dura el tratamiento?

Las lentes de Ortoqueratología u Orto-K trabajan por la noche mientras duermes, para que el usuario tenga buena visión sin gafas ni lentillas durante el día. Para que el usuario vea durante el día debe utilizar las lentes de Ortoqueratología mientras duerme.

¿Cuánto tardan en hacer efecto las lentes de Ortoqueratología?

Cuando inicias el tratamiento de Ortoqueratología con tu óptico-optometrista, las lentes de Ortoqueratología comienzan a trabajar desde el primer momento, aunque el tratamiento será estable, es decir, tu miopía estará totalmente corregida durante todas las horas del día, entre 5-10 días después según el grado de miopía que tengas.

¿Cuánto dura el efecto de las lentes de Ortoqueratología?

Con las lentes de Ortoqueratología tu miopía estará totalmente corregida durante todas las horas del día siguiente. Por la noche, cuando te vayas a dormir, debes ponerte las lentes para que sigan trabajando mientras duermes.

¿Las lentes de Ortoqueratología son para todas las graduaciones y defectos refractivos?

Las lentes de Ortoqueratología corrigen la miopía, y según el diseño de la lente pueden corregir también astigmatismo e hipermetropía.

Consulta a tu óptico-optometrista para que de acuerdo con tus parámetros refractivos te explique tus opciones.

¿Cada cuanto tiempo debo cambiar las lentes de Ortoqueratología?

Cada fabricante de lentes de contacto establece un periodo de reemplazo para las lentes de contacto. En el caso de ALEXA AR® las lentes deben cambiarse por lentes nuevas cada 12 meses.

¿A que edad se puede utilizar Ortoqueratología?

No existe una edad mínima para usar lentes de contacto, va a depender de responsabilidad y madurez de cada niña o niño. Llevar lentillas implica ser cuidadoso y vigilar la higiene que es absolutamente necesaria para poder manipularlas con seguridad.

Es importante realizar control de miopía en edades tempranas para actuar así sobre el incremento de la miopía y que no alcance valores demasiado elevados.

Lo más habitual es que a los seis (6) años el niño empiece a manipular las lentillas, siempre que tenga la habilidad y madurez para hacerlo. Es a esta edad cuando los niños, una vez se les enseña, toman la responsabilidad sobre sus lentillas, ya que, hasta entonces, suelen ser los padres los que les ayudan. Aun así, es fundamental recordar que, sobre todo al principio, siempre se debe hacer bajo la supervisión de los adultos para que la situación sea segura.

¿Qué ocurre si no duermo suficientes horas?

El tratamiento de Ortoqueratología realiza su trabajo en las primeras horas del sueño. En general, no es necesario un número de horas muy amplio para mantener la estabilidad de la visión durante todas las horas del día. En TIEDRA, tenemos situaciones de usuarios de ALEXA AR® con profesiones bajo turnos, por ejemplo enfermería, con sueño no estable, donde el tratamiento es estable.

¿Son molestas para dormir?

Las lentes de Ortoqueratología las llevas durante la noche, por lo que no te enteras de que las llevas.

 

¿Qué ocurre si un día se me olvida dormir con ellas?

Durante el día irás perdiendo visión ligeramente, por la noche cuando te acuestes, y te vuelvas a poner las lentes, el tratamiento volverá a trabajar y te levantarás con la visión completamente recuperada.

 

¿La Ortoqueratología u Orto-K es un tratamiento seguro?

Las evidencias científicas indican que la Ortoqueratología u Orto-K es igual de seguro que cualquier otro tipo de lentes de contacto.

SOBRE Alexa® AR

¿Qué es ALEXA® AR?

  • ALEXA AR es una lente de contacto gas permeable, con diseño de Ortoqueratología para ser utilizada por niñas, niños, adolescentes y adultos.
  • ALEXA AR es una lente de uso nocturno, es decir, el usuario debe ponerse la lente por las noches cuando se acuesta quitársela por la mañana.
  • ALEXA AR es una lente personalizada, es decir, cada lente se fabrica según las características anatómicas específicas de los ojos del usuario.
  • ALEXA AR está indicada en la corrección de la miopía, hipermetropía y astigmatismo en niños, adolescentes y adultos.
  • ALEXA AR es una lente de contacto para ser adaptada por su optometrista. Debe seguir sus indicaciones y realizar las visitas de seguimiento que éste le indique.

¿Cómo funciona ALEXA® AR?

ALEXA AR es una lente de contacto de Ortoqueratología. El usuario se pone las lentes ALEXA AR cuando va a dormir. Mientras duermes, ALEXA AR modifica suavemente la curvatura de la córnea para lograr que los rayos de luz que atraviesan la córnea enfoquen correctamente en la retina. Cuando el usuario se levanta y quita las lentes, puede ver correctamente sin necesidad de llevar gafas o lentillas.

¿Es eficaz ALEXA® AR?

La eficacia y la seguridad de ALEXA AR han sido evaluadas y validadas clínicamente. En conjunto, ALEXA AR ha demostrado su capacidad para corregir la miopía, hipermetropía y astigmatismo de un modo completamente seguro.

¿Qué garantías sanitarias ofrece ALEXA® AR?

ALEXA AR es un producto sanitario. Además de los estudios clínicos realizados, ALEXA AR cuenta con toda la experiencia clínica adquirida durante años, lo que nos permite ofrecer en conjunto un producto que cumple con los más elevados estándares de eficacia y seguridad para la obtención de la Certificación CE: ALEXA AR ha obtenido la Certificación CE para corrección de las ametropías de la visión mediante Ortoqueratología nocturna.

¿Dónde puedo comprar y adquirir ALEXA® AR?

En España, el profesional sanitario responsable de la adaptación de lentes de contacto es el Óptico-Optometrista. Solicite las lentes Alexa AR a su Óptico-Optometrista de confianza llevándole el siguiente documento.

¿Cuándo se utiliza ALEXA® AR?

ALEXA AR es una lente para utilizar durante la noche, es decir el usuario se la pondrá por la noche para acostarse y se la quitará por la mañana al levantarse.

¿Puedo utilizar ALEXA® AR para dormir por la noche?

SI, ALEXA AR es una lente diseñada para dormir con ella puesta.

blanco

¿Puedo utilizar ALEXA® AR durante el día?

NO, ALEXA AR está diseñada para dormir con ellas y NO para utilizarlas con los párpados abiertos. ALEXA AR NO debe usarse durante el día.

Cuando me quito la lente por la mañana ¿donde la dejo hasta la noche?

Por la mañana, cuando te levantes, las lentes deben extraerse del ojo, limpiarse (con VEO CLEAN®) y dejarse en solución conservadora (VEO Conservador®) de lentes de contacto antes de volver a ser utilizadas al día siguiente.

El mantenimiento de ALEXA AR entre uso y uso, es muy importante, debe seguir las indicaciones de su Optometrista.

Su optometrista en el marco de la adaptación de la lente ALEXA AR le entrenará para quitar y poner las lentes, así como para realizar el adecuado mantenimiento de ALEXA AR.

¿Cuánto dura el tratamiento?¿Puedo limpiar ALEXA® AR con agua del grifo?

NO, las lentillas NUNCA deben limpiarse ni ponerse en contacto con agua del grifo, menos aún con nuestra saliva, puesto que además de deteriorar nuestras lentes de contacto, ponemos en riesgo real nuestra salud ocular.

¿Cuántas horas al día puede utilizarse ALEXA® AR?

ALEXA AR NO puede utilizarse durante el día. ALEXA AR se usa únicamente para dormir.

¿Puedo bañarme en la piscina o en el mar con mis lentillas ALEXA® AR?

ALEXA AR se utiliza mientras duermes, durante el día, NO llevarás lentillas, y harás una vida completamente normal, por lo que te puedes bañar durante el día.

¿Cuánto cuesta ALEXA® AR?

Su Óptico-Optometrista le informará del precio de la lente ALEXA AR.

¿Cada cuanto tiempo hay que reemplazar una lente ALEXA® AR por una lente nueva?

ALEXA AR tiene una duración o periodo de reemplazo de 12 meses. Su óptico-optometrista le confirmará el momento exacto de reemplazo.